- Alberti, Rafael
- ► (1902-99) Poeta y dramaturgo español. Pertenece a la generación del 27. Marinero en tierra (1925) le valió el premio Nacional de Literatura. En 1931 se afilió al Partido Comunista. Participó activamente en la Guerra Civil española. En 1934, fundó y dirigió la revista Octubre. En 1977, fue elegido diputado por Cádiz, cargo al que renunció poco tiempo después. Su poesía nos recuerda a Gil Vicente y a Góngora. En 1965 obtuvo el premio Lenin de la Paz y en 1983 el premio Cervantes. Libros de inspiración revolucionaria son: El poeta en la calle (1936), De un momento a otro (1937) y Coplas de Juan Panadero (1949) de su etapa de exilio. En el destierro escribió A la pintura (1946) y Oda marítima (1953). De su producción teatral destacan: El hombre deshabitado (1931), El adefesio (1944), La Gallarda (1945), El trébol florido (1946) y Noche de guerra en el Museo del Prado (1956).
* * *
(16 dic. 1902, Puerto de Santa María, Cádiz, España–28 oct. 1999, Puerto de Santa María).Escritor español de la llamada Generación de 1927. Su estilo combina las raíces populares españolas con la tradición de la poesía culta de habla castellana y con tendencias contemporáneas como el surrealismo y el ultraísmo. Su primer libro de poemas, Marinero en tierra (1925), le valió el Premio Nacional de Literatura. Sus obras principales son Sobre los ángeles (1929) y Entre el clavel y la espada (1941). Posteriormente publicó varios libros de poesía política, entre los que se destacan Las coplas de Juan Panadero (1949) y La primavera de los pueblos (1961). Obtuvo el Premio Cervantes en 1983.
Enciclopedia Universal. 2012.